APIs: el motor de la transformación digital en las Administraciones Públicas

Usuarios Certificados

En un entorno donde la eficiencia, la seguridad y la interoperabilidad son fundamentales para el funcionamiento óptimo de las Administraciones Públicas, las plataformas de gestión de expedientes desempeñan un papel clave en la modernización de los servicios públicos.

El amplio ecosistema de aplicaciones presente en cualquier administración requiere dedicar recursos al desarrollo de integraciones que optimicen procesos y mejoren la coordinación entre departamentos y áreas responsables de la tramitación.

En este contexto, la integración del gestor de expedientes con el resto de los sistemas de información se vuelve esencial.

Para lograr esta integración, es imprescindible que las plataformas de gestión de expedientes cuenten con APIs o servicios de integración que permitan su conexión con otros sistemas de información de manera eficiente y segura.

 APIs de servicios: la clave de la interoperabilidad

En el núcleo de cualquier software moderno debería existir una arquitectura de APIs robusta que facilite la integración con otras plataformas

En el núcleo de cualquier software moderno debería existir una arquitectura de APIs robusta que facilite la integración con otras plataformas. Estas APIs deben ser capaces de conectar todos los módulos y funcionalidades de negocio con sistemas externos, ofreciendo una interoperabilidad completa que abarque desde la interfaz web hasta los procesos internos.

En el caso de un gestor de expedientes, una API bien diseñada debería permitir operaciones como la creación de expedientes, la actualización de bases de datos de interesados o la gestión y firma de documentos, entre otras…

Además, la arquitectura debe soportar integraciones síncronas, asíncronas y procesos por lotes (batch), adaptándose a las necesidades específicas de cada caso y fomentando el desarrollo de soluciones personalizadas que involucren plataformas diversas.

 Seguridad, escalabilidad y trazabilidad: pilares de confianza

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno tecnológico, especialmente en sistemas con transacciones frecuentes entre plataformas. Por ello, las APIs deben garantizar la autenticidad de cada solicitud, así como la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos.

Para lograr consistencia, el diseño de las APIs debe basarse en estándares como HATEOAS, que simplifica la navegación mediante URLs dinámicas, reduciendo la complejidad en la gestión de endpoints. También es recomendable incorporar sistemas de colas o eventos para evitar consultas indiscriminadas basadas en intentos programados.

La escalabilidad es otro requisito esencial. Una API debe permitir el desarrollo de soluciones integradas que amplíen las posibilidades de innovación y mejoren la oferta de servicios digitales para los ciudadanos.

Además, para optimizar el uso de recursos públicos, el diseño debe ser abierto, permitiendo a las administraciones colaborar con sus proveedores en el desarrollo de soluciones conjuntas.

La trazabilidad es igualmente crítica. Las APIs deben incluir sistemas de auditoría que registren todas las transacciones y sus resultados, generando archivos firmados con sello de tiempo. Esto asegura un control riguroso de la legalidad, especialmente en casos de discrepancias relacionadas con plazos administrativos.

 Conexión con otros sistemas

Documentación y soporte: facilitando la adopción

Para que las administraciones puedan maximizar el potencial de las APIs, los proveedores deben ofrecer herramientas y recursos de soporte que simplifiquen el trabajo de los desarrolladores.

Proporcionar ejemplos de código en diversos lenguajes de programación, recursos multimedia de apoyo y canales de comunicación accesibles y eficaces son prácticas esenciales para fomentar el uso intensivo de las APIs.

Las grandes compañías tecnológicas van un paso más allá, impulsando programas de capacitación y certificaciones oficiales que no solo facilitan la adopción de sus herramientas, sino que también promueven la creación de comunidades de usuarios.

Estas comunidades son un recurso valioso para que las organizaciones aprovechen al máximo el potencial de las APIs en sus procesos de transformación digital.

En definitiva, las APIs son un pilar fundamental para la transformación digital de las Administraciones Públicas.

Las APIs son un pilar fundamental para la transformación digital de las Administraciones Públicas

Su capacidad para integrar sistemas, garantizar seguridad, escalabilidad y trazabilidad, y facilitar la colaboración entre administraciones y proveedores las convierte en un motor clave para la modernización de los servicios públicos.

Con una arquitectura bien diseñada, una documentación clara y un soporte efectivo, las APIs pueden acelerar la innovación y mejorar la experiencia de los ciudadanos, consolidando un modelo de gestión pública más eficiente, transparente y accesible.

Autor
Ricardo Peñalver
Ricardo Peñalver
Director del programa de certificación "Configuración Avanzada de Gestiona"

Ver todos sus artículos

Suscríbete a nuestro newsletter y no te pierdas ningún artículo

Puede desuscribirse en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Utilizamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Obtenga más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.



esPublico utiliza cookies propias y de terceros con finalidades técnicas, de personalización, analíticas y publicitarias. Puedes configurar qué tipos de cookies deseas que sean utilizadas, aunque no podrás deshabilitar las catalogadas como "necesarias" porque sin ellas el sitio web no funcionaría. para medir y mejorar su experiencia. Pulsa en configurar si deseas más información sobre las cookies que utilizamos o consulta nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias
Siempre activas
Cookies analíticas

ACEPTAR SELECCIONADO



Más información sobre cookies

subir